Desesperados

¿Cuántos nos hemos sentido desesperados por alguna situación en la vida? Nos sentimos desesperados por las circunstancias que no dependen de nosotros, por las relaciones que suelen ser desafiantes y conflictivas, por las condiciones alrededor nuestro, por alguna condición física, etc. La desesperación llega porque literalmente se hace difícil esperar cuando no se quiere, cuando no se puede o cuando no hay otra opción sino la espera.

Nuestra vida esta llena de cortas y largas esperas. Esperamos algo que siempre hemos anhelado y aún no ha llegado. Esperamos algo que siempre hemos necesitado y no hemos recibido. Esperamos cambios en otras personas o situaciones que parecen nunca llegar. Esperamos remuneraciones, ascensos, incrementos y muchas cosas más que aunque se avecinan, no parecen llegar. Sin embargo, el cúmulo de todo esto nos hace desesperarnos, angustiarnos y desestabilizarnos. 
Si te has sentido desesperado(a), confía en el Señor. Él es el único que te puede ayudar en tu larga espera. Él es el único quien puede hacer de tu espera algo que cobre significado, propósito y te proporcione un gran aprendizaje. ¡No te desesperes, sino que espera en el Señor! La Biblia dice en el Salmo 27:14,Espera con paciencia al Señor; sé valiente y esforzado; sí, espera al Señor con paciencia” (NTV) 

Corazón De Corazones

El corazón comúnmente representa las emociones en el ser humano. De modo que teneos dichos como: “Esa persona es puro corazón, es decir, que es muy linda en su carácter y en sus emociones”. Por otro lado, también se escucha: “Esa persona no tiene corazón para expresar que no le importan sus emociones, ni las emociones de los demás”. 

La realidad es que todos tenemos un corazón físico, pero todos podemos progresar más en desarrollar nuestra parte emocional. Debemos pensar en desarrollar un corazón de corazones, porque hay que escuchar la cabeza, pero hay que dejar hablar al corazón. Muchas veces lo que siente el corazón, no se puede razonar, pero quizá lo que siente tu corazón hoy, mañana lo podrá entender tu cabeza. Un hombre o mujer de noble corazón, podrá llegar muy lejos. 
Entonces, evalúa cómo esta tu corazón y cómo lo puedes nutrir de tal manera que compartas una riqueza que no se vende ni se compra, pero que se regala con el diario vivir.    La Biblia dice en Proverbios 4:23, “ Sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque este determina el rumbo de tu vida” (NTV) 

Angustia Descontrolada

El sentimiento de angustia es algo que surge en todo ser humano. Estadísticamente se afirma que cada uno de nosotros se angustia más de dos veces en el día por algo que se tenga que hacer, algo que no se haya hecho o algo que se esté haciendo al momento. En otras palabras, la angustia es parte natural de la vida. Vivimos bajo un grado de angustia inevitable y en la zozobra de un futuro incierto que nos suele cargar fácilmente. 
Pero ¿qué decir de la angustia descontrolada? ¿Qué decir del sentimiento de angustia prolongado y constante que es causante de ansiedades, fobias y múltiples psicopatologías? Los estudiosos afirman que los sentimientos de angustia se pueden controlar como cualquier otra emoción en su etapa inicial. Sin embargo, también se pueden almacenar, desarrollar y multiplicar fuera de proporción de una manera acelerada. He aquí algunos consejos para aminorar la angustia: “sé realista y no exageres, no te apresures a sacar conclusiones rápidas, no tomes decisiones a la ligera, es mejor esperar y pensar antes de actuar que el actuar y después lamentarse; toma un tiempo para respirar, analizar y evaluar la situación; recuerda que nadie puede controlarlo todo, pero sí puede tomar el control de sí. Pide consejo cuando sea necesario, rodéate de personas tranquilas, no ansiosas y que te proporcionen la calma. Enfrenta cada uno de tus problemas un paso a la vez y sobre todo mantén una postura de fe ante cualquier circunstancia. En todos estos pasos, toma en cuenta a Dios, Él te ayudará a aminorar cada una de tus angustias. La Biblia dice en el Salmo 50:15, “E invócame en el día de la angustia; Te libraré, y tú me honrarás”. (RV1960)

Frustración

¿Te has frustrado alguna vez por algo simple que se complicó en sólo un momento? ¿Te has frustrado por algo que pensabas y saldría de cierta manera, pero resultó saliendo de otra? ¿Te has frustrado tanto que tu ánimo ha sido alterado, tus emociones han sido descontroladas y tu aspecto físico ha sido desmejorado? Creo que todos sin lugar a duda hemos pasado por estos episodios de frustración que suelen ser una parte desagradable en nuestra vida. 

Piensa en lo que te frustra y en las razones que suelen hacerlo. Piensa en las frustraciones que han sido provocadas por otros, por las circunstancias o por ti mismo. Piensa en las frustraciones que han sido inevitables y en otras que te hubieras podido evitar. Alguien dijo que nos frustramos de más, porque siempre queremos de más. ¿Será esta una razón real? La verdad es que hay frustraciones con razón justa y otras que nosotros gestionamos por nosotros mismos. 

¿Qué podemos hacer? Al igual que el salmista en la Biblia debemos entregarle todas nuestras emociones de frustración y descontento a Dios. Él puede controlar nuestras emociones, canalizar nuestros sentimientos y enseñarnos a vivir cada día con perspectiva en la eternidad. Así que, no te frustres tanto y entrégale hoy todas tus frustraciones a Dios. Él las cargará por ti.   La Biblia dice en Mateo 11:28, “Luego dijo Jesús: «Vengan a mí todos los que están cansados y llevan cargas pesadas, y yo les daré descanso” (NTV) 

Los “Peros” Más Grandes

Yo he escuchado frecuentemente lo que le llamo los “peros” más grandes. Entre ellos están: “pero no tengo tiempo, pero no se me ha dado la oportunidad, pero no soy capaz, pero no tengo la experiencia, pero no creo que pueda, pero no podré hacerlo”, entre otros más. Los peros son múltiples excusas, quejas o pretextos que usamos para no querer hacer algo, para no emprenderlo o para obviar lo que es debido.

Medita en las veces que en un día cotidiano usas estos peros más grandes como si fueran parte esencial de tu vida. Alguien dijo que si comenzamos a eliminar los peros de nuestro léxico podremos habilitar los cómos para poder llevar a cabo lo que parece ser imposible.

Dios es experto en eliminar los peros de nuestras vidas y transformarlos siempre para Su gloria. Por ejemplo, nosotros merecíamos condenación, pero Él nos dio libertad. Nosotros merecíamos muerte, pero Él nos dio vida eterna. Nosotros merecíamos la separación, pero Él nos ha adoptado como Sus hijos. Nosotros no merecíamos tanto amor, pero Él nos ha amado con amor eterno. Es decir, los peros nuestros, son muchas veces las oportunidades para relucir en la gracia y en el amor de Dios. De modo que, elimina tus peros y deja que Dios obre realmente en ti.

La Biblia dice en Efesios 2:4-5, “4 Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, 5 aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos),” (NTV)

El Tiempo

¿Cuántas veces escuchamos la frase: “Dale tiempo al tiempo”? Nos referimos a esta frase cuando sabemos que al transcurrir el tiempo las cosas se aclararán, la verdad saldrá a la luz, la genuinidad se verá y sobre todo, la vida podrá cobrar otro sentido y una perspectiva totalmente diferente. 

El tiempo es el abogado de algunos, el juez de otros y el jurado de muchos. El tiempo es el amigo anhelado, el confidente esperado y el responsable de muchas cosas. El tiempo es esencial para sanar, es primordial para olvidar y la mejor terapia para restaurarse en todas y cada una de las áreas en la vida. A veces lo que necesitamos no son recursos tangibles, ni muchas cosas más. Lo que verdaderamente necesitamos es como dice un dicho: “Darle tiempo al tiempo”. 

Entonces, deja que el tiempo trabaje a tu favor. Espera cosas imposibles, trabaja diligentemente en tu salud integral en tu área física, emocional y espiritual y confía en que Dios usará el tiempo como un agente transformador, restaurador y liberador para tu vida.   La Biblia dice en el Salmo 31:15, “En tu mano están mis tiempos; líbrame de la mano de mis enemigos y de mis perseguidores” (RV1960)   

Qué Más

En mi natal Colombia tenemos un dicho común al saludar a las personas donde decimos: “qué más”. En otras palabras, ¿qué hay de nuevo? ¿Cómo estás? ¿Qué ha pasado desde la última vez que nos vimos?, etc. “Qué más” significa literalmente qué hay de más, pero en este contexto significa mucho más que eso. 

En este sentido me remonto a lo que nos dice el Señor todos los días. Él nos dice que nos ama incondicionalmente, que esta orgulloso de nosotros cuando le seguimos en obediencia, que todo va a estar bien, que Él esta en control de todas las cosas, que Sus misericordias son nuevas cada mañana, que Su gracia es infinita, que Su paz sobrepasa todo entendimiento, que Su justicia permanece para siempre, que Su gozo es nuestra fortaleza, que Él es nuestro pronto auxilio en las tribulaciones, que Su poder se perfecciona en nuestra debilidad, ¿Qué más?  Aún hay mucho más. Por ejemplo, Él es lento para la ira y grande en misericordia, Él es Todopoderoso, Él es la roca inconmovible, Él es la fuente inagotable de paz y de verdad, Él es verdadero, justo amoroso y fiel. Él es bondadoso, en fin, Él es todo, en todo y por todos. 
¿Qué más que esto? Dios nos sorprende cada día y nos acompaña en los momentos de suprema necesidad ¿Qué más podemos que venir a Él hoy en día? La Biblia dice en 1 Juan 4:10, “En esto consiste el amor verdadero: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros y envió a su Hijo como sacrificio para quitar nuestros pecados” (NTV)  

Que tú amor no se aparte de nosotros

Una de las oraciones matutinas de San Agustín dice lo siguiente: “Al comenzar un nuevo día, te alabamos Señor, por tu infinita misericordia, por un día más que nos regalas la vida, el aire y el sol. Permítenos caminar hoy en tu presencia, líbranos de todos los males y haz que seamos de provecho y ayuda para todos los que nos rodean. Con toda la creación, esta mañana te alabamos y te pedimos que tu amor no se aparte nunca de nosotros. Por Jesucristo nuestro Señor, amén”.

Me llamó la atención que esta oración incluye una frase que debe estar todas nuestras oraciones: “Que tu amor nunca se aparte de nosotros”. Debemos pedir de esa manera, ya que nuestro amor humano tiende a agotarse, frustrarse y a condicionarse. En cambio, el amor de Dios es paciente, inquebrantable, inmensurable e incondicional. La Palabra de Dios dice que “Él es amor”. Él no contiene pequeñas dosis de amor, sino que es amor en Su misma esencia. De modo que si hay alguien que nos puede proveer de dicho amor duradero es Dios.

¿Deseas experimentar Su amor? ¿Deseas refugiarte en Su amor y vivir bajo Su inmensurable perdón? Él desea darte de Su amor, ¿lo dejarás obrar hoy? La Biblia dice en 1 Juan 4:8,pero el que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor” (NTV)    

Autorrechazo

Un dilema con el que esta lidiando actualmente la sociedad es con el autorrechazo. Muchas personas tienden a rechazar a otras cuando en verdad se rechazan a si mismas. El autorrechazo es la psicopatología que crea una repulsión a si mismo o algún área de la vida del ser humano causando una baja autoestima, la falta de confianza, la carencia de seguridad y una predisposición a rechazar a los demás. 

Muchas personas, incluso cristianos, sufren de autorrechazo. Lo más lamentable es que este patrón de pensamiento puede persistir durante años, saboteando la verdad sobre quiénes somos ahora a través de Cristo y lo valiosos que somos para nuestro Padre celestial. Cuando la mentira de autorrechazo reina en la mente, se adoptan sentimientos de insuficiencia que nos tienden a apartar de Dios y de los demás alrededor nuestro. 
Si conoces de Dios Padre recuerda lo siguiente: pertenecemos a la familia de Dios, somos hijos(as) amados por Él, somos perdonados de nuestro pasado, presente y futuro, tenemos un legado espiritual, se nos ha otorgado una autoridad espiritual, ya no somos condenados y tenemos poder para alcanzar la victoria. Si estas verdades impregnan nuestro ser, el autorrechazo se convertirá en aceptación. La Biblia dice en Romanos 5:6, “Cuando éramos totalmente incapaces de salvarnos, Cristo vino en el momento preciso y murió por nosotros, pecadores” (NTV)  

Cuando Puedes Hacerlo

Si lo puedes hacer, ¿por qué no lo haces? Esa es la cuestión y el dilema de muchos. Si tienes los recursos, las fuerzas, el conocimiento, la experiencia y demás, ¿por qué no lo haces? Si lo has estado pensando, meditando y evaluando, ¿por qué no lo haces?  Si has estado esperando, analizando y estratégicamente planeando, ¿por qué no lo haces?

Cuando podemos hacer las cosas muchas veces no las hacemos porque no queremos hacerlas. Cuando podemos hacer las cosas muchas veces no las hacemos por desidia, por temor, por pereza, por irresponsabilidad, por indecisión, por inseguridad, etc. La verdad es que hay muchas cosas que pudiéramos estar haciendo y hallamos mil excusas para no emprenderlas o llevarlas a cabo. La verdad es que cuando se quiere, no hay excusas, porque aún la ignorancia no es excusa ya que tiene solución. 
De modo que no te excuses de no hacer algo bueno sobre todo cuando tienes oportunidad de hacerlo. Con ello, cumplirás con parte del propósito para tu vida y serás de mucha bendición para los demás.  La Biblia dice en Proverbios 3:27, No dejes de hacer el bien a todo el que lo merece, cuando esté a tu alcance ayudarlos” (NTV)